DANZA INDIGENA: La danza indígena es una expresión ritual que se integra a festividades y que se encuentra en diversos pueblos indígenas. según Oscar Armando Morales (Ulin) consiste en movimientos corporales ejecutados por un ser humano y que hacen referencia a su origen, a su vida, a fenómenos naturales, a la vida y la muerte como parte de un ciclo y a la dualidad de la vida En México, existen varios complejos dancísticos que se extienden por todo el país. Danzas indígenas de México, Danza de cuadrillas, Chayacates,Sonajeros, Paixtles, Katikubi, Los panaderos, Son del toro, Sones de música azteca, Xochipitzahua.
BAILE MESTIZO: El baile mestizo es una danza que se caracteriza por la mezcla de influencias de diferentes culturas, como la española, francesa, alemana, italiana y la indígena. Es muy común en regiones donde se han mezclado distintas etnias, como México y América Latina es muy común, en aquellas regiones donde distintas culturas o etnias se han mezclado, como en México o América Latina, donde la influencia no solo española sino también africana, dio a lugar una rica y amplia variedad de bailes mestizos, que actualmente se identifican plenamente con esos países Características del baile mestizo, Es una amalgama de ritmos y géneros, como el chachachá, la cumbia, el mambo, la rumba, la salsa, entre otros, Está estrechamente relacionado con la región donde se baila, sus tradiciones, costumbres, historia y actividades,En México, el baile mestizo se desarrolló gracias a la mezcla de las influencias de las danzas españolas, francesas, alemanas e italianas con la danza indígena.
ORATORIA: La oratoria es el arte de hablar en público con claridad, precisión y elocuencia. No se trata solo de oralidad, sino que involucra una cantidad de técnicas y reglas o principios que nos permiten expresarnos de manera clara ante un público numeroso. La finalidad de la oratoria es transmitir un mensaje sin miedos o desconfianzas y con desenvoltura. Según la Real Academia de la Lengua Española, la oratoria se entiende como “el arte de hablar con elocuencia” que se puede clasificar como un “género literario que se concreta en distintas formas”.
DECLAMACION: La declamación es un arte escénico que consiste en recitar un texto literario en voz alta y con entonación. Se utiliza la voz, los ademanes y la expresión corporal para transmitir ideas y sentimientos. Características Se realiza frente a un público Debe ser natural, estética y elocuente Se puede combinar con la música y la danza El objetivo es transmitir las ideas y los sentimientos del poeta.
SOLISTA: En la música, el solo es una pieza musical, o parte de aquella, en la cual no hay acompañamiento cantado, sino solo ejecución instrumental. En el solo suele destacarse un instrumento específico en el contexto de la música, se refiere a un intérprete o músico que se destaca individualmente en una actuación, en contraste con un conjunto o grupo musical Características de un cantante solista Canta melodías con su voz, normalmente con palabras que riman Suele acompañarse de música instrumental Puede animar y poner a bailar a los invitados.
CORO ACAPELLA: Un coro a capella es un grupo de personas que cantan sin acompañamiento instrumental. La expresión "a capella" proviene del italiano y significa "en la capilla". Características La música a capella se genera únicamente con la voz humana. Las personas que cantan aportan las armonías y los sonidos que suenan a instrumentación con sus voces. El término "a capella" se ha castellanizado y se puede escribir simplemente como "a capela".
GRUPO MUSICO VOCAL: El Grupo Músico Vocal (GMV8) es un grupo musical de la Armada de México que interpreta obras musicales en eventos institucionales. Historia Fue fundado en 1945 por el Capitán de Navío Estanislao García Espinoza. El grupo ha tenido varios nombres, entre ellos Quinteto de Marina, Conjunto de Cuerdas y Voces, y Quinteto y Cantantes de la Armada. Ha participado en eventos en México y en otros países como Perú, Chile, Argentina, Japón, Filipinas, Estados Unidos y Guatemala. Ha compartido escenario con artistas como Pedro Vargas, Mario Moreno “Cantinflas”, Ximena Sariñana y Guadalupe Pineda. Integrantes Dos voces, Un acordeón, Un requinto, Una vihuela, Una guitarra, Un guitarrón, Percusiones.
MUSICO INSTRUMENTAL: La música instrumental es una de las formas básicas de ejecución instrumental, en la que los sonidos, el ritmo, la melodía y la armonía se realizan por medio de instrumentos musicales, Este hecho la distingue de la música vocal o la percusión corporal es aquella que se compone y se interpreta exclusivamente con instrumentos musicales, sin letra ni voz. Características Se centra en la capacidad de los instrumentos para crear atmósfera y emoción Permite al oyente interpretar la música personalmente Explora texturas sonoras y atmósferas que invitan a la introspección Se distingue de la música vocal o de la percusión corporal
RONDALLA: La rondalla es un conjunto musical conformado por instrumentos de cuerda que se tocan generalmente con el plectro y se conocen como instrumentos de cuerda pulsada. Tiene su origen en la España medieval, especialmente en la antigua Corona de Aragón: Aragón, Valencia y Cataluña, y también en la región de MurciaEs una agrupación musical que interpretan canciones populares con instrumentos de pulso y púa (Bandurria, Laúd, Guitarra o similares), generalmente acompañados de castañuelas, panderetas, claves y otros instrumentos de percusión.
GRUPOS DE ROCK: Un grupo de rock es un conjunto de personas que interpretan música de este género. El rock es un estilo musical popular que surgió en Estados Unidos en los años 50. Características de los grupos de rock Expresan su vitalidad a través de la música, la imagen y sus valores Crean una visión del mundo que se refleja en sus letras Su sonido se define por la combinación de instrumentos como la batería, el bajo y la guitarra, Subgéneros del rock Rock and roll, Rock clásico, Rock industrial, Electropunk, Punk rock, Noise rock, Synthpunk, Post-punk.
MUSICA URBANA: La música urbana es un género musical que abarca diversos estilos y subgéneros que se originan en las ciudades. Se caracteriza por sus ritmos contagiosos, letras críticas y temáticas sociales. Características Mezcla sonidos, texturas y ritmos de otros géneros Se baila en discotecas y festivales Se escucha en la radio y en plataformas de streaming Se ha convertido en un fenómeno de masas Algunos estilos de música urbana Hip-hop: Surgido en los barrios de Nueva York en los años 70 Reguetón: Combinación de ritmos caribeños con letras callejeras Trap: Con su bajo pesado y ritmos lentos, el trap se ha convertido en una voz poderosa para los jóvenes New Jack Swing: Combina elementos del funk, rap, y pop Rhythm & Blues Contemporáneo (R&B): Mezcla de soul, pop y hip-hop.
YURIDIA GALLARDO MATA 26 DE MARZO DEL 2025